¿Quieres aprender a hacer tu propio terrario DIY? Este proyecto es muy sencillo de realizar y poner en práctica. Además, resulta perfecto para refrescar un ambiente, darle un toque natural y decorarlo. Sigue leyendo para saber cómo hacerlo tú en apenas unas horas.
Teniendo en cuenta que las plantas aportan un toque verde y frescura a tu decoración, los terrarios son pequeños jardines que dan mucho juego en este sentido. Por otra parte, un terrario resulta idóneo cuando se dan las siguientes circunstancias:
- No se cuenta con mucho espacio para colocar plantas grandes
- Se dispone de poco tiempo para su mantenimiento
- No se dispone de mucha luz interior, pero no se quiere renunciar a tener plantas
Hacer tu propio terrario es más sencillo de lo que imaginas. Puedes utilizar un macetero de vidrio o seguir los pasos de este tutorial para construirlo tú mismo y adaptarlo a tu decoración.
Herramientas y materiales

Para hacer un terrario DIY vas a necesitar las siguientes herramientas y materiales:
- Sierra de calar
- Sierra ingletadora
- Sargentos
- Sierra japonesa
- Cúter
- Brocha
- Tablero de contrachapado de 120x60x1 cm
- Lámina de metacrilato de 50x50x0,25 cm
- Cola blanca de carpintero
- Cinta de carrocero o pintor
- Cinta adhesiva de montaje
- Pintura para muebles
- Barniz incoloro
- Marmolina
- Cactus
Coste, duración y dificultad
Si ya cuentas con las herramientas y plantas, el coste de hacer este terrario es de unos 20 €. Es un coste mínimo teniendo en cuenta que no tiene mantenimiento, o muy poco en el caso de utilizar plantas naturales.
Por otra parte, en la siguiente simulación de cesta de la compra de ManoMano encontrarás una selección con herramientas y materiales que se han empleado en este proyecto DIY.
Para su ejecución necesitarás dos o tres horas trabajo, si bien se ha de tener que cuenta que este tiempo dependerá del tipo de adhesivo que se utilice para unir la estructura del terrario. También será necesario respetar los tiempos de secado de la pintura y barniz.
Finalmente, su nivel de dificultad es fácil ya que son muy pocos los pasos que requiere y, aunque se emplean herramientas eléctricas, se pueden sustituir por herramientas manuales.
Terrario DIY paso a paso
Tener un terrario en casa se ha convertido en imprescindible tanto para los que los que adoran tener plantas, como para los amantes de la decoración de interior. Su principal característica es que permite crear un pequeño jardín con el que dar rienda suelta a la creatividad. Además, cuenta con la ventaja de que resulta muy sencillo de mantener.
Para crear este pequeño ecosistema vegetal tan solo debes seguir los pasos que se indican a continuación.
1º.- Cortar el tablero de contrachapado
Este terrario tiene una estructura hexagonal que se construirá a partir de un tablero de contrachapado. Para ello, habrá que cortar con la sierra de calar dos piezas de 10 cm de ancho y 40 de largo.
A continuación, se cortará con la sierra ingletadora inclinada en ángulo de 30º, seis piezas de 12 cm de largo. Una opción alternativa a la sierra ingletadora sería utilizar una caja de ingletes y un serrucho.

2º.- Montar la estructura de madera
El siguiente paso consistirá en montar la estructura del terrario. Para ello, se encolarán los cantos de las piezas que hemos cortado previamente. Seguidamente, se colocará cinta de carrocero para que queden sujetos mientras la cola se seca, retirándose una vez sea firme la unión.

3º.- Pintar y barnizar la madera
El siguiente paso consistirá en pintar y barnizar la madera. Para ello se ha empleado una pintura de color gris claro. A continuación, se ha aplicado un barniz que impermeabilice la pintura.
Hay que tener en cuenta que, aunque los terrarios de plantas naturales no requieren mucha agua, resulta conveniente proporcionarle un acabado que lo haga resistente al agua y la humedad.

4º.- Adherir el metacrilato
El último paso consistirá en adherir el metacrilato o cristal sintético a la estructura del terrario. Los pasos que se seguirán son los siguientes:
- Marcar sobre el metacrilato con cinta de carrocero la superficie a cortar. En este caso, se llegará hasta la mitad del hexágono.
- Cortar el metacrilato con una sierra japonesa
- Colocar en el marco de la estructura cinta adhesiva de montaje, retirando con un cúter la parte sobrante.
- Fijar el metacrilato que habíamos cortado previamente, presionando sobre la cinta adhesiva de montaje.

Finalmente, se rellenará el terrario dependiendo de si se van a colocar plantas naturales o artificiales:
- Si son naturales se colocará una capa de tierra entre dos de grava, ya que la grava ayuda a regular el agua y a filtrar la humedad
- Con plantas artificiales se pueden hacer composiciones muy decorativas empleando gravilla de diferentes colores

Una vez distribuidas las plantas, ya solo nos queda colocar el terrario en un lugar donde no reciba la luz directa del sol cuando sean naturales.

Vivir en un espacio pequeño o no tener demasiada luz natural, ya no es excusa ni un inconveniente a la hora de decorar tu hogar con plantas.

Selecciona plantas que combinen entre sí, tanto por su tono como por su volumen. Los cactus y las suculentas son una buena opción, en este enlace encontrarás una guía sobre cómo cuidar las plantas suculentas.

¿Qué te ha parecido este terrario DIY? Si te ha gustado esta idea no te pierdas esta otra para hacer un jardín vertical para interior. Llenar tu hogar de frescura y vitalidad nunca fue tan fácil ¡te lo garantizamos!
1 Comentario
Genial y sencillo.