Desaparecido desde los años 70, el macramé ha regresado de forma discreta en los últimos años en forma de cortinas y maceteros colgantes para plantas. Poco a poco, se ha ido haciendo hueco hasta llegar a todos los rincones del mundo de la decoración: hoy en día, es muy común ver macramé en sillones, lámparas, cortinas y estanterías. Algunos proyectos son muy fáciles de hacer uno mismo, como es el caso de esta estantería colgante, que aportará un toque interesante a cualquier espacio de la casa. Y por si eres de esas personas que se lían un poco con el macramé, también te damos algunos consejos para elegir el mejor hilo para tu proyecto. Material para hacer tu propia estantería de macramé Este proyecto con macramé es muy económico, ya que no se necesita ninguna herramienta (a no ser que quieras cortar tú las tablas de madera). Necesitarás: 32,5 metros de…
¿Tienes humedades en casa y no sabes cómo eliminarlas? ¿Las humedades han provocado la aparición de moho y malos olores? Esta guía práctica te ayudará a terminar con este problema de raíz para que no vuelva a producirse.
El diseño de jardines es un arte tan importante en Japón como el del té o la caligrafía. Los jardines japoneses invitan a relajarse entre sus estanques y rocas cubiertas de musgo y no escatiman en elementos decorativos: ishi-dōrō —esos faroles de piedra volcánica—, pagodas, puentes, estatuas y shishi-odoshi —pequeñas fuentes basculantes—. Podrás reconocer estas fuentes fácilmente por el golpe seco con el que rompen el silencio, que originalmente ¡estaba destinado a ahuyentar a los ciervos! Hoy te compartimos un tutorial paso a paso para hacer tu propia fuente japonesa shishi-odoshi de bambú. Aunque no estamos seguros de que el gato del vecino se vaya a asustar tanto como los ciervos japoneses, sí le estarás dando un toque muy zen a tu jardín. ¡Iku ze! («¡Allá vamos!» en japonés). ¿Cómo funciona la fuente basculante japonesa shishi-odoshi ? El shishi-odoshi consta de una caña de bambú que, al llenarse de agua,…
Al climatizar la piscina, usando un calentador de agua, podrás disfrutar de ella durante más tiempo. Hay muchas formas de ganar unos cuantos grados (consulta nuestra guía ¿Cómo calentar el agua de la piscina?), pero una de las más económicas y ecológicas consiste en utilizar una fuente de energía totalmente gratuita y no contaminante, todo un regalo del cielo: ¡la energía solar! Y tenemos buenas noticias: puedes hacer tu propio calentador de agua solar utilizando materiales muy fáciles de encontrar y además no tendrás que rascarte el bolsillo. Material para hacer un calentador de agua DIY Para hacer tu calentador de agua solar, necesitarás: 1 panel de madera de 1 x 1 m (nosotros hemos utilizado dos tableros de OSB hidrófugos ensamblados entre sí, pero puedes utilizar otros materiales o reciclar madera de palets para hacer el fondo del calentador de agua solar)50 m de tubo (nosotros hemos utilizado un tubo PEX rojo de…
¿Eres fan de la decoración nórdica? ¿Te gustaría tener una mesa de centro de estilo escandinavo en tu salón? Este tutorial te mostrará cómo puedes hacerla en solo unas horas y a medida para que encaje a la perfección en la decoración de tu hogar.
¿Te gustaría tener toda tu verdura y fruta ordenada y siempre lista para consumir? Si es así no te pierdas este tutorial paso a paso para hacer un carro verdulero. Con un palet y algunos listones de madera conseguirás hacer tú mismo un práctico carrito para tu cocina que además resultará muy decorativo.
¿Te gustaría tener una mesa de comedor de diseño, pero no te llega el presupuesto? Con este tutorial paso a paso aprenderás cómo hacer una original mesa por mucho menos de lo que imaginas. Hazlo tú mismo y presume de salón de diseño.
¿Te gustaría poder calzarte o descalzarte cómodamente en el recibidor de tu casa? Si es así, no te pierdas este proyecto DIY para hacer un zapatero con palets. Te vendrá de lujo para organizar tu calzado y accesorios. Los palets son tan versátiles que con ellos se puede hacer prácticamente cualquier tipo de mueble. Un buen ejemplo es este zapatero que cuenta con zona de almacenaje a diferentes alturas y cajones para guardar los accesorios de limpieza. El presente tutorial te mostrará cómo hacerlo íntegramente con palets. Herramientas y materiales Para hacer este práctico zapatero para el recibidor se necesitarán las siguientes herramientas y materiales: Sierra de sable Hoja para sierra sable para madera y metal Lijadora orbital Cepillo eléctrico Sierra ingletadora Taladro/atornillador Clavadora Varios palets 2 tablas de MDF de 380x380x3 mm Tornillos y tirafondos 2 tiradores con forma de concha Barniz tinte Brocha Coste, duración y dificultad…
¿Necesitas una nueva mesa para tu cocina? Si te gusta el estilo rústico y además no quieres invertir mucho dinero, tan solo tienes que seguir este tutorial paso a paso. Aprenderás cómo hacer una mesa de cocina con palets tú mismo.
¿Buscas una mesa de centro que sea económica, bonita y práctica, pero también con un diseño actual? Si es así, no te pierdas este tutorial porque te vamos a mostrar cómo hacer tu propia mesa de centro con un palet y azulejos. ¡Te encantará el resultado!