El balancín Montessori arcoíris es un juego idóneo para el desarrollo y crecimiento de los pequeños de la casa, ya que incentiva su movimiento. Con este tutorial aprenderás cómo hacer este juguete de madera que proporcionará horas de diversión a tus hijos, pero también estimulará su aprendizaje.
Los calendarios de adviento son una tradición navideña que enseña a los niños a ser pacientes hasta la llegada de Papa Noel. En este tutorial te mostraremos cómo hacer un calendario de adviento tan fácil que podrán colaborar los peques de la casa. Les encantará y además contribuirá a desarrollar su creatividad.
Llega la época de germinar todo tipo de plantas y os proponemos elaborar vuestros propios semilleros con algo tan común como el papel de periódico. Nos permite reciclar, aguantan perfectamente la humedad del agua de riego, y son muy fáciles de hacer. ¡A los peques les encanta prepararlos! Qué son los semilleros Los semilleros son recipientes de pequeño tamaño que nos permiten realizar siembras de cualquier tipo de semillas. Se rellenan con sustrato para siembra, se introducen las semillas y permiten que la planta crezca hasta que tiene el tamaño apropiado para trasplantarla al huerto o al jardín. Se comercializan en distintos materiales: bandejas de alveolos de plástico o de porexpan reutilizables, macetas de turba prensada, con tapa para mantener la humedad y la temperatura, etc. Los semilleros de papel de periódico son una alternativa más, igualmente efectiva pero mucho más respetuosa con el medio ambiente. Además, son biodegradables. En el…
Un futbolín le proporcionará horas de entretenimiento, diversión y risas a tus hijos. Para hacerlo de forma casera y con materiales fáciles de encontrar, tan solo tienes que seguir este tutorial paso a paso sobre cómo hacer un futbolín de cartón. Si necesitas ayuda extra, anima a los peques de la casa para que participen en su construcción.
¿Te gustaría hacer juguetes Montessori para tus hijos? Con este tutorial aprenderás cómo construir un puzzle tangram y otros juguetes Montessori en apenas unas horas. Contribuye a que tus hijos aprendan sobre el mundo que les rodea y desarrollen su autonomía mientras juegan.
Si estás buscando un complemento para la habitación de tus hijos que sea práctico, didáctico y decorativo, no puedes perderte este tutorial. En él te mostramos cómo hacer una mesa pizarra infantil para que tus peques aprendan jugando. Además, su diseño le dará un toque decorativo a su dormitorio que no pasará desapercibido.
¿Quieres que tus hijos aprendan mientras juegan? ¿Te gustaría tenerlos vigilados en todo momento mientras estás en la cocina o que se sientan partícipes de tus tareas? Si es así no te pierdas este paso a paso para construir una torre de aprendizaje Montessori.
¿Qué ha pasado con esos días en los que los niños se pasaban tardes enteras en la calle o en el jardín jugando? Aunque la tecnología de hoy tiene muchas cosas buenas, hay algo que está cambiando, y es la manera con la que los más pequeños interactuan con lo que tienen al rededor. Hoy vamos a intentar ponerle remedio, y te proponemos 10 juegos para niños que puedes hacer tú mismo, para que tus hijos, sobrinos, hermanos o primos se pasen horas y horas jugando y desarrollando su imaginación. Pero también te proponemos otra gran variedad de juegos para niños al aire libre que tenemos en nuestra página ¡échales un vistazo! 1. Columpios con ruedas 2. Un coche con palets 3. Pinta un twister en el jardín 4. Una pequeña cocina con palets 5. Un futbolín con pinzas 6. Un cajon de arena 7. Una casita en el jardín…
No sabemos si te has dado cuenta, pero haremos lo que haga falta para que en tu casa no haya ni una pizca de aburrimiento. Hoy vamos a enseñarte algunas ideas para hacer una pista de carreras en tu jardín. Con él, los más pequeños pasarán ratos muy divertidos y, quién sabe, a lo mejor éste es el primer paso hacia Fórmula 1. 1.Pinta líneas discontinuas en ladrillos y únelos para formar un circuito. 2. También puedes usar arena para hacer un parking y diversos materiales para crear un circuito de lo más original. 3. Y si no quieres que tus coches se mojen cuando llueva.. puedes usar esta rueda-puente para cobijarlos. 4. Si partes un flotador de tubo por la mitad, podrás tener un tobogán-circuito para tus coches! (Le puedes dar el remate final con el cartel de «meta») 5. ¿Y por qué en tu pequeño circuito no…