Puede que este año no podáis reuniros toda la familia en las tradicionales celebraciones navideñas. Sin embargo, ello no quita que quieras vestir la mesa en Navidad. Con este tutorial paso a paso aprenderás cómo hacer un centro de mesa DIY para proporcionarle un toque festivo a tus celebraciones.
Cuando pensamos en una estantería nos viene a la mente la típica estantería de baldas rectangulares. Pero lo cierto es que el mundo de las estanterías puede ser tan variado como queramos, ¡solo tenemos que dejar volar nuestra creatividad! Hoy, os traemos un tutorial sobre cómo hacer una estantería original y circular, sí, sí, ¡circular! Estamos seguros de que te va a encantar. ¡Toma nota! Lo que necesitas Tablero de pino redondo de 75 cm de diámetro.Tablero de pino rectangular de 90 X 25 cm.Listón de madera cilíndrica de 2 cm.Sierra de calar.Lijadora automática.Taladro con broca de madera del 6, broca de estrella y broca para pared del 8.Cizalla o cortapernos.Tacos del 6.Tornillos largos.Nivel.Pasta neutra de rellenado de madera. Cómo hacer una estantería circular paso a paso Lo primero que tendremos que hacer es medir en el tablero rectangular la medida de 75 cm (que es el diámetro del tablero…
No hay nada mejor que tener un espacio exterior para organizar reuniones con nuestros amigos y disfrutar de una deliciosa cena en las noches de verano. No necesitamos tener un jardín enorme, simplemente tener una zona en el exterior con acceso desde cocina o salón puede ser la clave para crear un bonito cenador en el que pasar momentos inolvidables mientras disfrutamos de un aperitivo, o aún mejor, una barbacoa. Ahora que se acerca el verano, te damos algunos tips para montar un cenador con estilo y crear esa zona perfecta de charlas y reuniones: Crear un espacio de sombra Ya sea con una pérgola o un parasol amplio que abarque al menos la superficie de la mesa. Hoy en día no hace falta tener un cenador de obra, es más, casi mejor estas opciones móviles que podremos desplazar según la hora y la incidencia del sol en nuestro jardín.…
¿Te gustaría sorprender a tus familiares y amigos con un original centro de mesa navideño? Hacerlo tú es más fácil de lo que piensas, tan solo tienes que seguir este tutorial paso a paso para crear tu propio centro de mesa con forma de trineo.
Desaparecido desde los años 70, el macramé ha regresado de forma discreta en los últimos años en forma de cortinas y maceteros colgantes para plantas. Poco a poco, se ha ido haciendo hueco hasta llegar a todos los rincones del mundo de la decoración: hoy en día, es muy común ver macramé en sillones, lámparas, cortinas y estanterías. Algunos proyectos son muy fáciles de hacer uno mismo, como es el caso de esta estantería colgante, que aportará un toque interesante a cualquier espacio de la casa. Y por si eres de esas personas que se lían un poco con el macramé, también te damos algunos consejos para elegir el mejor hilo para tu proyecto. Material para hacer tu propia estantería de macramé Este proyecto con macramé es muy económico, ya que no se necesita ninguna herramienta (a no ser que quieras cortar tú las tablas de madera). Necesitarás: 32,5 metros de…
El diseño de jardines es un arte tan importante en Japón como el del té o la caligrafía. Los jardines japoneses invitan a relajarse entre sus estanques y rocas cubiertas de musgo y no escatiman en elementos decorativos: ishi-dōrō —esos faroles de piedra volcánica—, pagodas, puentes, estatuas y shishi-odoshi —pequeñas fuentes basculantes—. Podrás reconocer estas fuentes fácilmente por el golpe seco con el que rompen el silencio, que originalmente ¡estaba destinado a ahuyentar a los ciervos! Hoy te compartimos un tutorial paso a paso para hacer tu propia fuente japonesa shishi-odoshi de bambú. Aunque no estamos seguros de que el gato del vecino se vaya a asustar tanto como los ciervos japoneses, sí le estarás dando un toque muy zen a tu jardín. ¡Iku ze! («¡Allá vamos!» en japonés). ¿Cómo funciona la fuente basculante japonesa shishi-odoshi ? El shishi-odoshi consta de una caña de bambú que, al llenarse de agua,…
Sabemos que te encantan las plantas y que te gustaría tenerlas por todas las partes de la casa. ¡Pues no tienes excusa ! Ya sea por falta de espacio o, simplemente, por querer cambiar de lo tradicional; te proponemos una forma diferente de tener un jardín en miniatura. Planta reciclando, simplemente, reutilizando tapones de corcho. Qué necesitas • Tapones de corchos • Cúter, cuchillo o destornillador para ahuecar el corcho que nos servirá como macetero • Imán • Cola o pegamento • Tierra • ¡La planta que más te guste ! (te recomendamos cactus o suculentas de tamaño pequeño) Pasos para hacer maceteros de corcho 1. Agujerea el tapón Primero deberás realizar un hueco en el corcho. Para ello, puedes servirte de un cúter, un cuchillo o un destornillador. Hazlo cuidadosamente ya que el corcho puede romperse. Ten en cuenta que debe ser lo suficientemente amplio para poder insertar nuestra planta. 2.…
Aunque pueda parecer algo anticuado, de la época de los Alcántara; el papel pintado está pegando fuerte en lo que a decoración se refiere. Sí, ya que puedes cambiar tus paredes, tus muebles… En definitiva, dar un toque de originalidad a tu hogar. Ya sabes que nos gusta enseñaros nuevos trucos para que vayáis siempre un poco más allá, así que te explicamos sus posibles usos y los tipos que hay. Muchas veces cuando pensamos en adquirir papel pintado, lo primero que se nos viene a la cabeza es empapelar las paredes de la casa. Como en ManoMano no nos gusta que te conformes y queremos siempre que vayás más allá, a continuación te dejamos con ideas sobre diferentes usos que puedes dar al papel pintado : 1. Decorar muebles 2. Cambiar el cabecero de tu cama 3. Hacer Cuadros 4. Dar un toque original a las escaleras 5. ¡Que…
¿Te gustaría tener ordenados todos tus zapatos y botas? ¿Quieres sacar el máximo partido a tu armario? Si es así no te pierdas este paso a paso para hacer un módulo zapatero para interior de armario. Te sorprenderá su capacidad y lo práctico que resulta.
¿Buscas una estantería de pared pero todas te parecen sosas y aburridas? Si es así, no te pierdas este paso a paso para hacer una original repisa con cuadrados que se cruzan entre sí. Te sorprenderá lo práctica que resulta.