¿Tu bicicleta y accesorios ocupan mucho espacio y no sabes dónde colocarlos? Con este soporte para bicicleta podrás colgarla de la pared y también tendrás sitio para guardar el casco y una mochila, por ejemplo. Hazlo a medida con este tutorial paso a paso.
Ya sea como medio de transporte económico y ecológico o para hacer deporte, las bicicletas cada vez están más presentes en nuestros hogares. Normalmente, se guardan en el garaje, tastero o en el interior de la vivienda. En cualquier caso y para que no ocupen demasiado espacio, se recomienda almacenarlas colgadas de la pared o del techo.
Siguiendo este tutorial podrás hacer tu propio soporte para bicicleta que se ajustará a cualquier tamaño de bici, tal y como comprobarás a continuación.
Herramientas y materiales

- Sierra ingletadora
- Taladro/atornillador
- Sierra de calar
- Nivel de burbuja
- Martillo
- Lápiz
- Sargentos
- Tornillos y tacos
- Tablero de madera de pino de 80 x 30 x 1,8 cm y listón rectangular de madera de pino de 4 x 1 x 100 cm
- Ganchos organizadores
- Pintura para muebles
- Brocha
Coste, duración y dificultad
Si se cuenta con las herramientas necesarias, el coste aproximado de los materiales es inferior a 20 €. A modo orientativo, en este enlace se puede ver la cesta de la compra con algunas de las herramientas y materiales empleados.
Por otra parte, este proyecto se puede realizar en un par de horas. Su dificultad es baja, si bien requiere tener cierta práctica con herramientas eléctricas. Por este motivo, resulta idóneo para manitas que quieran mejorar tus habilidades con nuevos proyectos de bricolaje.
Soporte para bicicleta y casco paso a paso
Este soporte para bicicleta cuenta con la ventaja de que también se puede guardar en él diferentes accesorios como el casco y la mochila, gracias a su estante superior y perchas organizadoras.
Además, los ganchos de los que se cuelga la bicicleta, no son fijos y se pueden deslizar para ajustarse al tamaño del cuadro de la bicicleta.
Para construirlo tan solo se han de seguir los pasos que se detallan a continuación:
1º.- Cortar las piezas de madera
La tabla de madera se ha cortado con la sierra ingletadora y la sierra de calar, pero también se puede emplear únicamente con la sierra de calar. Las piezas que vamos a necesitar son las siguientes:
- 25 x 25 x 1,8 cm para la base del estante
- 19 x 25 x 1,8 cm para la trasera del soporte
- 2 laterales 32,5 cm de largo x 14,5 cm en su parte más ancha y 4 cm en la más estrecha x 1,8 cm de grosor, para los laterales del soporte
- 28,5 x 4 x 1 cm para el frente del soporte

2º.- Ensamblar las piezas
El siguiente paso consistirá en ensamblar las piezas del soporte. Para ello, se seguirán estos pasos:
- Atornillar los laterales con forma triangular al estante cuadrado. Se dejará un hueco de 7 cm en la parte delantera para poder introducir los ganchos.
- Se atornillará el listón de 4 cm de ancho a la parte más estrecha de los laterales.
- Atornillar la parte trasera de forma que sobresalga 4,5 cm por la parte inferior.
- Taladrar 4 orificios en la pieza trasera para poder atornillar el soporte a la pared.

3º.- Pintar el soporte
A continuación, se pintará el soporte con una pintura acrílica. Además, en la parte frontal se colocarán unas letras adhesivas decorativas que se despegarán una vez se haya pintado. De esta forma, se creará un contraste entre la pintura color verde menta y el tono natural de la madera.

4º.- Atornillar el soporte a la pared
El siguiente paso consistirá en atornillar el soporte a la pared. Para ello, se colocará un nivel de burbuja sobre él y se marcará con un lápiz los orificios de la parte trasera.
Seguidamente, se taladrará con una broca para hormigón del mismo diámetro que el taco que se introducirá posteriormente.
Después, se atornillarán los 4 tornillos para que el soporte quede bien sujeto a la pared.

5º.- Colocar las perchas y ganchos
El último paso consistirá en colocar unas perchas autoadhesivas en la parte inferior del soporte e insertar un par de ganchos en la pieza frontal.

Finalmente, se colocará el casco en el estante superior y de las perchas podremos colgar una mochila, bolsa, botella de agua, etc.

Por último, se deslizarán los ganchos para que se ajusten al ancho del cuadro de la bicicleta y ya podremos colgar la bicicleta.

De esta forma, podremos almacenar nuestra bici de forma que no moleste al paso y ocupe menos espacio.

Además, junto con ella podremos guardar el casco y otros accesorios para tenerlo todo siempre a mano.

¿Te ha parecido útil este tutorial sobre cómo hacer un soporte para bicicleta? Si es así no te pierdas este otro sobre cómo hacer un sidecar para tu bici.
1 Comentario
Anda, qué casualidad! Es una de las manualidades que hemos hecho en la cuarentena. El sistema que hemos usado ha sido muy parecido, aunque para sujetar aún mejor la bici colocamos unos canalones antiguos que teníamos guardados para apoyar las ruedas. Así si llegas con barro se queda ahí acumulado 😉