¿Cuándo fue la última vez que te sentaste a no hacer nada? ¿Qué te dedicaste un rato a ti mismo, a mirar simplemente por la ventana, darte un baño relajante, observar desde tu rincón favorito tu entorno o desde tu terraza a escuchar el cantar de los pájaros? Practicar la corriente niksen es precisamente eso, el arte de no hacer nada, y simplemente disfrutar de tu casa. ¡Y desde ManoMano te animamos a probarla!
Esta nueva corriente holandesa aboga por la relajación de la mente creando entornos sosegados que transmitan paz y tranquilidad para llevarnos a ser más productivos y creativos a largo plazo. Una práctica necesaria para disfrutar de los placeres simples de la vida, más allá de las rutinas y las últimas tecnologías.
Y para encontrar esas sensaciones en nuestro hogar, lo cierto es que los colores pueden ayudarte, y mucho. En este artículo te presentamos una serie de colores tendencia aplicados a la decoración de casa que te ayudarán a practicar esta corriente en auge, consiguiendo espacios más apacibles y mejorando así tu bienestar con el mero objetivo de disfrutar de los que nos rodea.
Porque quedarse en casa y no hacer nada, ¡también está permitido!
Los colores de esta temporada otoño/invierno 2020 para practicar la corriente niksen
Colores cálidos; colores tierra
A la hora de pensar en colores tierra que evoquen la corriente niksen, y por tanto, el relax, debes considerar tonalidades más allá del tradicional beige. La gama cromática que mejor encaja con la corriente niksen es extramadamente amplia. Desde tonos anaranjados y amarillos ideales para recibir al otoño a rosados y arenas.
¡Un toque de lo más natural! Bien con una butaca ocre donde simplemente descansar, o con muebles de madera acompañados por una decoración de fibras naturales y una buena distribución de velas para atenuar nuestra iluminación y recargar las pilas. No olvides que la luz ambiental cálida ayuda a crear ese estado de calma y desconexión en el que te sentirás bien.


La excelencia del blanco
Para practicar este nueva corriente o movimiento niksen de “no hacer nada” en nuestro hogar debes rodearte de colores templados y relajados. Para ello, siempre puedes contar con la excelencia del blanco en todas sus tonalidades. Deja a un lado las clásicas paredes blancas y aplícalo al mobiliario de tu casa. Bien en tu mesa de centro, de comedor, aparadores o muebles de televisión, como en el propio dormitorio donde cobra protagonismo una buena cama para descansar, y tener biombos o percheros a mano de color blanco que nos faciliten nuestra llegada a casa.
¡El tip que nunca falla! Si en tu estancia predomina el blanco, la luz ambiental cálida ayudará a crear ese estado de calma y desconexión en el que te sentirás en plena paz. Hazte con unas bonitas lámparas colgantes de estilo rústico o industrial, o bien apliques en colores cobrizos que te ayuden a crear una atmósfera tenue y serena que te evada del mundo.

Verde: conecta tu lado más natural
Olvídate de tu móvil en la entrada y vete directo a tu rincón favorito. Necesitas adentrarte y conectar con la naturaleza para poder conectar contigo mismo. Por ello, las plantas son un gran valor añadido en cualquier estancia de nuestro hogar. Rodearte de naturaleza te ayudará a sentir esa paz interior tan necesaria para seguir la corriente niksen.
Añade verde con algo más que plantas: otra opción si no eres un apasionado de la jardinería es apostar por muebles en tonalidades verdes, como el sofá, un aparador, una estantería o algún textil. El verde combinado con la madera te trasladará enseguida a lugares otoñales y llenos de naturaleza.


Los beneficios que nos proporcionan estas pequeñas cosas son tan grandes que van más allá del simple descanso, siendo imprescindibles para reconducir nuestra mente y mejorar nuestra creatividad.
En definitiva, practicar en casa el arte holandés de no hacer nada te ayudará a reconectar contigo mismo, recreando espacios que te transmitan paz, sosiego y armonía para simplemente disfrutar de tu hogar. ¿Te animas con la corriente Niksen?
Si quieres seguir practicando la corriente niksen en tu hogar, te invitamos a leer Cómo crear tu rincón de lectura y Cómo crear tu espacio zen para practicar yoga o meditación en casa.