¿Te gustaría tener todas tus sargentos y mordazas siempre a mano para poder utilizarlos cuando los necesites? Este tutorial te mostrará cómo hacer un carro organizador para sargentos de apriete. Te resultará tan útil que no sabrás cómo has podido vivir sin él hasta ahora.
Los sargentos de apriete son una de las herramientas manuales indispensables para cualquier bricolador. Ya sea para unir tableros o sujetar piezas mientras se está trabajando, necesitarás tener un conjunto sargentos de diferentes tipos y tamaños, así como un lugar en el que tenerlos organizados y listos para su uso.
Por este motivo, este tutorial te mostrará cómo hacer un carro organizador para sargentos de apriete. Se ha diseñado de forma que ocupe el mínimo espacio y sus ruedas permiten que se pueda desplazar fácilmente para tenerlo al lado mientras estés realizando cualquier proyecto de bricolaje.
Herramientas y materiales

- Sierra de calar
- Taladro/atornillador
- Sargentos
- Martillo
- Tablero de OSB de 180 X 67,5 X 1,6 cm, listón de madera de pino de 100 x 3,4 x 3,4 cm y tablero de contrachapado de 80 x 40 x 1 cm
- Adhesivo de montaje
- Perfil ángulo de 50 x 3 x 2 cm
- Tornillos para madera
- Puntas de cabeza plana
- 4 Ruedas
- Esmalte al agua
- Brocha
Coste, duración y dificultad
Si se cuenta con las herramientas necesarias, el coste aproximado de los materiales es de unos 20 €. En el siguiente enlace podrás acceder a la cesta de la compra de ManoMano en la que se han incluido algunas de las herramientas y materiales empleados. También podrás ver en su web diferentes tipos de carros de herramientas que pueden ser de utilidad en tu taller.
Por otra parte, su nivel de dificultad es bajo ya que se emplean herramientas eléctricas cuyo manejo no es complicado, como son el taladro y la sierra de calar. Si todavía no cuentas con ellas, te animamos a que las adquieras ya que te permitirán hacer multitud de trabajos de bricolaje.
El tiempo de ejecución es de unas 6 de horas. Es decir, necesitarás una mañana o una tarde para poder tener tu organizador de sargentos listo para su uso.
Cómo hacer un organizador para sargentos de apriete
Este carro de sargentos cuenta con la particularidad de que se ha reciclado una caja de madera de 80 x 38 x 14 cm, que era perfecta para el hueco que iba a ocupar el organizador.

Una opción alternativa sería ensamblar directamente las piezas de OSB y colocar una trasera de tablero de contrachapado. En cualquier caso, se deben seguir los siguientes pasos.
1º.- Cortar las piezas
En primer lugar, se cortará el tablero de OSB con la sierra de calar de forma que se obtengan las siguientes piezas:
- 90 x 19 x 1,6 cm para la parte frontal y trasera (2 piezas)
- 40 x 18 x 1,6 cm para la parte superior e inferior (2 piezas)
- 40 x 5 x 1,6 cm (2 piezas) y 15,8 x 5 x 1,6 cm (1 pieza) para el cajón superior
- 38,4 x 5 x 1,6 cm (2 piezas) para los frentes del primer y segundo nivel y 38,4 x 10 x 1,6 cm (1 pieza) para el frente del tercer nivel
Además, se cortará la trasera de contrachapado de 80 x 40 x 1 cm y el listón de madera de pino de 3,4 cm de lado en 8 piezas de 16 cm de longitud.

2º.- Adherir las piezas a caja de madera
Este paso solo será necesario en el caso de que se disponga de una caja que nos sirva de estructura interna. En caso contrario, se saltará directamente al tercer paso.
Para forrar la caja con las tablas de OSB, habrá que distribuir adhesivo de montaje y fijarlas a la caja de madera con unos sargentos.

3º.- Ensamblar la estructura del carro organizador
Para ensamblar el carro organizador se aplicará adhesivo de montaje en los cantos y se atornillarán con tornillos para madera de forma que la parte frontal y trasera queden unidas a la parte superior e inferior.
La parte superior se atornillará a 7 cm del borde y la inferior a 3 cm para dejar espacio a las ruedas. Seguidamente, se atornillará la trasera de contrachapado.
Para colocar los organizadores del interior se seguirán los siguientes pasos:
- Hacer dos orificios de 1,5 cm de profundidad en 4 de los listones. Para ello, se ha empleado una guía de taladro y un tope para broca.
- Introducir los tornillos y atornillar a los laterales del organizador. Habrá que dejar el espacio suficiente en cada uno de los dos niveles para poder introducir los sargentos de forma holgada.
- En el segundo nivel se atornillarán los otros 2 listones desde la parte trasera y en paralelo a los listones atornillados en los laterales. Se dejará una distancia de 2 cm entre ellos para poder introducir los tornillos de apriete.
- Atornillar las tablas de OSB del cajón superior.
- Clavar los frentes de OSB del primer y segundo nivel sobre los frentes de los listones.
- Atornillar el frente del cajón inferior.

4º.- Atornillar el tirador y las ruedas
Como tirador se ha empleado un perfil en ángulo que se ha cortado a medida con la sierra de calar y se ha atornillado a la parte superior del carro.
A continuación, se han atornillado 4 ruedas a la parte inferior para poder desplazarlo cómodamente.
Después de taladrar la pared y colocar el taco, atornillaremos los soportes dejando la suficiente distancia entre ellos para que las gorras quepan de forma holgada.

5º.- Pintar el interior
El último paso ha consistido en pintar el interior del organizador con un esmalte al agua.

De esta forma, se unifican todos los materiales que se han empleado para su construcción y el conjunto resulta más armonioso, además de práctico.

Tan solo te hará falta un vistazo para localizar y escoger el tipo de sargento que necesites para tus proyectos de bricolaje.

Además, al tener ruedas se puede desplazar y llevar allí donde lo necesites.

Consejos para organizar el taller
Tener el taller organizado te ahorrará tiempo a la hora de realizar cualquier tarea de bricolaje. Siguiendo estos consejos extra conseguirás tenerlo todo siempre a punto:
- Haz tu mobiliario a medida para optimizar al máximo el espacio ya que se puede aprovechar cada rincón. Inspírate con estos ingeniosos trucos para organizar tu garaje.
- Amplía el almacenamiento con armarios altos y maximiza la zona de trabajo útil colocando mesas o estantes plegables.
- Define un lugar para cada herramienta de forma que tengas más a mano las que uso frecuente.
- Tu taller puede ser un espacio para desarrollar una afición o también tu lugar de trabajo. En ambos casos resulta importante que no solo sea práctico, sino que también te sientas identificado con él y refleje tu personalidad.
- Nunca consideres la organización de tu taller como la definitiva, ya que tus necesidades pueden variar a lo largo del tiempo y tendrás que adaptarlo a los cambios.

Finalmente, si no sabes por dónde empezar a la hora de organizar tu taller, puedes hacerlo construyendo el carro organizador para sargentos que te hemos propuesto en este tutorial.