¿Eres fan de la decoración nórdica? ¿Te gustaría tener una mesa de centro de estilo escandinavo en tu salón? Este tutorial te mostrará cómo puedes hacerla en solo unas horas y a medida para que encaje a la perfección en la decoración de tu hogar.
El estilo nórdico o escandinavo nació a principios del siglo XX y se ha ido depurando en los últimos años. Su principal clave es su funcionalidad, sencilla y natural, que ha conseguido que sea una tendencia al alza a la hora de decorar tanto nuestra vivienda, como locales comerciales.
Con este tutorial paso a paso aprenderás cómo hacer una mesa de centro de estilo nórdico. De esta forma, podrás actualizar tu salón en apenas unas horas con una pieza de mobiliario hecha por ti.
Herramientas y materiales

Para hacer una mesa de centro de estilo escandinavo necesitarás las siguientes herramientas y materiales:
- Tablero de melamina 120×60 cm
- 3 patas cónicas inclinadas
- Cinta para cantear
- Tornillos para madera
- Pintura en spray
- Sierra de calar
- Lijadora orbital
- Taladro atornillador
Coste, duración y dificultad
El coste de hacer tú propia mesa de centro de estilo escandinavo como la que aquí te mostramos, es de 70 €. En este caso, la mayor parte del presupuesto se ha invertido en las patas, por lo que podría ser inferior si elegimos unas más económicas.
Por otra parte, se pueden encontrar las herramientas y materiales empleados en la siguiente simulación de cesta de la compra de ManoMano.
Este proyecto DIY resulta idóneo para manitas principiantes ya que tiene un nivel de dificultad bajo. Tan solo requiere de cierta práctica con la sierra de calar para conseguir un buen resultado.
Necesitarás una mañana o tarde para llevarlo a cabo, por lo que la falta de tiempo no será excusa para tener tu propia mesa de estilo escandinavo.
Mesa de centro de estilo escandinavo paso a paso
La siguiente mesa de centro reúne las principales características del estilo escandinavo:
- El tablero aporta el toque natural y de calidez.
- Se crea un contraste entre el tono claro del tablero y el oscuro de las patas.
- Su sencillez combina líneas rectas y curvas sin recargarla.
Sin embargo, su principal ventaja es que puedes hacerla a medida para adaptarla las dimensiones de tu salón. Los pasos que has de seguir son los siguientes:
1º.- Cortar el tablero
En primer lugar, se dibujará sobre el tablero la forma que se le quiere dar a la mesa. En este caso se ha elegido una forma ovalada que recuerda a una hoja. Para hacerlo, se puede marcar directamente con un lápiz sobre el tablero, o utilizar una plantilla.
Seguidamente, se recortará la silueta con la sierra de calar. Si el tablero es de grandes dimensiones, aconsejamos realizar varios cortes transversales para eliminar gradualmente la parte sobrante.

2º.- Lijar el borde
El siguiente paso consistirá en lijar el borde que hemos recortado. De esta forma, se suavizará el contorno y se facilitará el canteado. Además, el lijado nos servirá para minimizar imperfecciones tras cortar el tablero.

3º.- Canteado del tablero de mesa
Seguidamente se canteará el tablero. Aunque normalmente se elige una cinta para cantear de un tono igual o similar a la del tablero, en este caso se ha optado por una de color negro que contrasta totalmente.
Por otra parte, para cantear se ha aplicado calor con una plancha doméstica. De esta manera, se proporciona el calor necesario para activar el adhesivo de la cinta preencolada.

4º.- Pintar las patas
Dado que las patas tienen un tono de madera diferente al del tablero, se ha optado por pintarlas de color negro. Para ello, se ha elegido pintura en spray ya que este formato resulta idóneo para pintar superficies redondeadas como estas patas cónicas.

5º.- Atornillar las patas
El último paso consistirá en atornillar las patas a la parte inferior del tablero. Con tres patas será suficiente para que esta mesa de centro tenga una base estable.
Además, hay que tener en cuenta que las patas tienen un grado de inclinación, por lo que deberán estar orientadas de forma que la apertura de la parte superior sea menor que la de la parte inferior.

Finalmente, tras atornillar las patas, ya tendremos la mesa de centro terminada.
Su forma alargada la hace idónea como mesa de centro ya que permite que sea accesible desde los diferentes sofás dispuestos en ángulo recto.
Además le proporciona ese toque de decoración nórdica a nuestro salón para estar a la última.
Si te ha gustado este tutorial para hacer una mesa de centro de estilo escandinavo, no te pierdas este otro para hacer una mesa con tubos de cobre.