Si te gusta el reciclaje y necesitas organización en tu hogar, este tutorial paso a paso te va a venir como anillo al dedo. Con él aprenderás cómo hacer una estantería con cajas recicladas. Comprobarás que no solo es un trabajo de bricolaje sencillo, sino que además resulta muy práctico y decorativo.
Las estanterías hechas con cajas recicladas son una forma de disfrutar de muebles a medida por muy poco dinero. Apilándolas unas encima de otras conseguirás una práctica zona de almacenaje modular que podrás modificar según tus necesidades.
Este tipo de cajas podrás encontrarlas fácilmente en verdulerías y mercadillos, pero también puedes hacerlas tú mismo. Para ello, necesitarás algunas tablillas de palet, aunque también podrás hacerla caja con frentes de antiguos cajones, tal y como vas a comprobar a continuación.
Herramientas y materiales
Para hacer una estantería a partir de cajas necesitarás las siguientes herramientas y materiales:
- Sierra de calar
- Clavadora
- Taladro/atornillador
- Mordaza de fijación para ángulos
- Rodillo para empapelar
- Regla
- Tijeras
- Madera de contrachapado de 5 mm de grosor
- Tablillas de palet
- Papel pintado
- Tornillos para madera
- Adhesivo
- Pintura
- Tiras adhesivas para cuadros
Coste, duración y dificultad
El coste de los materiales para hacer la estantería dependerá de los que puedas conseguir reciclados. Si además cuentas con restos de papel pintado, puede que fácilmente sea inferior a 20 €.Por otra parte, si necesitas alguna herramienta o materiales de los que hemos utilizado, podrás encontrarlos en la siguiente simulación de cesta de la compra de ManoMano.
Además, necesitarás aproximadamente un día de trabajo (unas 8 horas), para llevar a cabo este proyecto DIY. Hay que tener en cuenta que se ha de secar la pintura y puede que requiera de varias capas, respetando los tiempos de secado entre ellas.
Finalmente, hemos clasificado este proyecto con un nivel de dificultad fácil, ya que consideramos que es idóneo para manitas que están iniciándose en sus primeros trabajos de bricolaje.
Cómo hacer una estantería con cajas recicladas paso a paso
La principal ventaja de una estantería con cajas es que es totalmente modulable. Se puede construir a medida añadiendo y quitando cajas según tus necesidades de almacenamiento y espacio. Los pasos que debes seguir son los que se indican a continuación.
1º.- Hacer cajas de madera
Lo ideal es que utilices cajas recicladas, pero si no las encuentras o necesitas un tamaño concreto, tienes dos opciones:
- Utilizar tablillas de palet para hacer una caja de madera
- Reciclar varios frentes de cajón
En el primer caso necesitarás varias tablillas de palet que puedes cortar con un serrucho. A continuación, se unen de dos en dos con un listón y se atornillan los laterales. Finalmente, se fijará el fondo de madera contrachapada con la clavadora.
Por otra parte, si cuentas con algunos frentes de cajón que ya no utilizas, puedes aprovecharlos para hacer una caja. Para ello, atornilla los laterales con ayuda de una mordaza para fijar los ángulos. Seguidamente, corta el fondo con la sierra de calar y atorníllalo o fíjalo con la clavadora.
2º.- Pintar las cajas
El siguiente paso consistirá en pintar las cajas. De esta forma, se consigue crear un conjunto homogéneo aunque existan cajas de distinto estilo y tamaño, como en este caso.
Para ello, se ha utilizado pintura en spray porque este formato resulta más rápido de aplicar sobre cajas con recovecos y ranuras. Sin embargo, se puede utilizar cualquier tipo de pintura adecuada para pintar muebles o madera.
3º.- Decorar el fondo con papel pintado
Una vez se haya secado la pintura se decorará el fondo de las cajas con papel pintado. Nosotros hemos utilizado restos de papel pintado de distintos colores y estampados. De esta manera, se consigue una decoración colorida y más personal. Los pasos que se han seguido han sido los siguientes:
- Medir el fondo de la caja
- Marcar con una regla y lápiz por el reverso del papel pintado y cortar con las tijeras
- Adherir el papel al fondo de la caja utilizando un adhesivo multiuso
- Presionar con un rodillo para empapelar para eliminar burbujas de aire y mejorar la fijación
4º.- Colocar las cajas y fijar a la pared
El último paso consistirá en colocar unas cajas sobre otras y crear la composición que mejor se adapte a nuestro espacio. Además, resulta conveniente que fijemos la parte trasera de cada caja a la pared con tiras adhesivas especiales para colgar cuadros. De esta forma, la estantería tendrá una mayor estabilidad y evitaremos que las cajas puedan volcar.
Finalmente, después de seguir los pasos indicados anteriormente, tendremos terminada nuestra estantería con cajas recicladas.
El hecho de que todas las cajas se hayan pintado de blanco le aporta homogeneidad al conjunto, independientemente del estilo y tamaño.
Además, los diferentes estampados del papel pintado hacen que esta estantería sea única y diferente a cualquier otra.
Pero sin duda, una de sus principales ventajas es su composición modular que hace que pueda adaptarse a cualquier espacio.
¿Qué te ha parecido este proyecto DIY para hacer una estantería con cajas recicladas? Si te ha gustado, no te pierdas estos otros proyectos para hacer con materiales reciclados ¡te encantarán!